Si tuviéramos que elegir entre dos productos idénticos de dos empresas diferentes, ¿No elegiremos el producto avalado por la empresa que mejor reputación tenga?
Las organizaciones, debido a sus actividades, generan impactos en la sociedad, economía y medio ambiente, ya sean positivos o negativos. La responsabilidad social corporativa tiene por objetivo el compromiso con el cumplimiento de la legislación aplicable a la organización y, a partir de aquí , ayudar a generar impactos positivos dentro de su ámbito para mejorar continuamente con el fin de tener un éxito sostenible y obtener una ventaja competitiva respecto a los demás.
• Técnicos y responsables de sistemas de gestión que deseen ampliar sus competencias profesionales en el desarrollo sostenible de organizaciones.
• Profesionales sin conocimientos previos que quieran conocer las implicaciones que supone la responsabilidad social corporativa en la gestión y a las nuevas relaciones de la empresa con la sociedad.
• Conocer qué es la RSC y sus dimensiones.
• Comprender las bases del desarrollo sostenible.
• Comprender cómo los grupos de interés pueden interacciones con la organización.
• Desarrollar las herramientas que pueden ayudar al buen desarrollo de las responsabilidad social corporativa dentro de una organización
Los módulos que componen el curso son los siguientes:
TEMA 1. INTRODUCCIÓN A LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA
TEMA 2. COMPRENSIÓN DE LOS GRUPOS DE INTERÉS
TEMA 3. PLAN ESTRATÉGICO Y HERRAMIENTAS PARA EL DESARROLLO DE LA RSC
TEMA 4. MEJORA Y REPORTING DE INFORMACIÓN EN MATERIA DE SOSTENIBILIDAD